miércoles, 15 de julio de 2009

La Casualidad




  1. Concepto De Causalidad


Para aclarar su sentido partamos del juicio utilizado como ejemplo ya anteriormente "el sol calienta la piedra", lo mismo que la sustancialidad, tampoco la casualidad es un dato de la experiencia.


Nuestro pensamiento nos impulsa a buscar un fundamentpo objetivo para el nuevo proceso que observamos, a concebirle íntimamente condicionando por el proceso que le precede. "analógicamente a lo que pasaba, tratándose de la sustancialidad, no tomamos la experiencia, la categoría de la casualidad, sino que la creamos para satisfacer las exigencias de nuestro pensamiento. Pero la creamos para aplicarla a la experiencia". (Geyser) Por nuestra vida interir sabemos lo que significa ser sujetop de propiedades, pues nos vivimos a nosotros mismos como sujetos de una vida interior, en la tal forma que a la vez vivimos lo que significa ser un sujeto semejante.


Por analogía con estos datos de nuestra vida interior formamos los dos conceptos categoriales. El concepto de casualidad se refiere en efecto, a un hech objetivo: Ese hecho que no podemos definir más concretamente, pero que da el concepto de casualidad, transpuesto al lenguaje de nuestro pensamiento.


2. Principio de causalidad.


Está en conexión estrechísima para con el concepto de casualidad. Se refiere a la validez, o´más exactamente, a la esfera de la validez de éste concepto. El principio de casualidad significa la afirmación de ésta pregunta. Todo cambio, todo prceso tiene una casusa, éste es el contenido del principio de casualidad.


Los filósofos que consideran el principio de casualidad, como inmediatamente evidente, lo formulan por regular, así: "Todo efecto tiene causa". Es un juicio posible analítico, en el cual el predicado resulta del concepto del sujeto.


Geyzer deduce lo siguiente contra la formulación indicada del principio de la casualidad. Pero esta misma afirmación de que todo lo existente haya de ser comprensible para nosotros no es una prosposición lógicamente necesaria, es tambien solo un supuesto, por ende, el principio de casualidad solo tiene valor epistemológico de un supuesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario