1. El concepto de la verdad
La verdad del conocimiento consiste en la concordancia del contenido del pensamiento con el objeto.
Según este, la esencia de la verdad no radica en la relación del contenido del pensamiento, sino con algo que recide dentro del pensamiento mismo.
Esta concepción es entonces necesaria, pues si no hay objetos independientes del pensamiento, sino que todo ser se halla dentro de la esencia de este, la verdad solo puede decidir en la concordancia mutua de los sentidos de aquel en la correción lógica. Desde este punto de vista, tiene sentido, considerar la verdad con la concordancia del pensamiento con los objetos; sobre esta concordancia nada podemos decir por que no conocemos los objetos. Tambien Kant representa los objetos, son la causa de las sensaciones que producen por que las cosas en si afectan nuestra conciencia. Venimos a confirmar que la concepción de la conciencia natural quiere del conocimiento humano y que describimos al principio. La idea básica, según el conocimiento presenta una relaciójn entre sujeto y un objeto, ha resultado sostenible, el aspecto psicol´gico y el aspecto antológico del fenómeno del conocimiento son escamuteados, por decirlo así, en fgavor del lógico. Podemos designar esta decisión con el nombre de logismo.
2. El criterio de la verdad
La verdad significa para él, como hemos visto, la concordancia de pensamiento consigo mismo. Nuestro pensamiento concuerda consigo mism cuando está libre de contradicciones y solo entonces resulta palmario cuál ésta esfera: Es la esfera de las ciencias formales e ideales. Los datos de la conciencia, poseemos un certeza inmediata de rojo que vemos o del olor que sentimos. Según esto son verdaderos todos los juicios que descansan en una presencia o realidad inmediata del objeto. Esto se funda en que "simultaneamente con estos dos contenidos de la sencsación, que llamamos negro y blanco, con arreglo al lenguaje usual, no es dada su diversidad".
Muchos filósofos responden, desde lugo, afirmaytivamente a esta cuesti´n. Este sentimiento se da en todo conocimiento intuitivo. La peculiaridad de la certeza intuitiva consiste, justamente, en que no puede ser probada de un modo logivamente convincente, universalmente valido, soo que puede ser vivida personalmente. El juicio "unapersonalidad normalmente pura encarna un valor mas alto que un hombre entregado a bajos goces". Todo conocimiento científico posee validez universal. Cabe identificar el conociemiento cientifico con el conocimeinto universañlmente dado, no obstante, muchos filósofos tienen la evidencia de un criterio de la verdad en la esfera teórica.
En general podemos decir con switalski, "lo que garantiza la validez de los principios no es la vivencia matizada de la vivencia, sino la intima intuicíon de la fecundidad sit´emñatica de los mismo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario