miércoles, 15 de julio de 2009

Razón y sin razón del intuicionismo (parte II)


La primera concepción representa evidentemente un exclusivismo. El filósofo, cuya función propia en la vida es conocer, concluye con demasiada facilidad "juzgando por si mismo a los demás". Quin está, por el contrario, en contacto con las realidades concretas de la vida, se convence pronto que el verdadero centro de gravedad del ser humano no reside en las fuerzas intelectuales, sino en las emisionales y volitivas. Entre los filósofos modernos de Ditley que principalmente ha llamado la atención sobre éste hecho. El reconocimiento de la intuición no significa el fin de todo conocimiento científico, tiente a esta objeción debemos hacer una distinción. Es la distinción entre la actividad teórica y la actividad práctica, la razón tiene en éste terreno la última palabra, cuando los adversrios del intuicionismo exijen ésto, están en uno perfecto de hecho, en tanto el intuicinismo no enseña ortra cosa que ésta, la razón está de su parte, la historia de la metafísica en el sentido de la berasón.


No se puede dudar, por tanto el hecho, psicológico de una intuición metafísica.


El reconocimiento de esta intuicón escencial privaria a la filosofía de su validez universal, y por tanto, de su caracter racional y científico.


Esta no radica en la esfera teoríca, sino en la práctica. Como seres de voluntad y acción entramos en contacto con la realidad, vivimos la realidad en las resistencias que nos opone. Esta certeza no es explicable desde el punto de vista del realismo crítico.


El filósofo más frischeisen-kohler, discipulo de Dilthey, ha tratado de fundamentar la concepción de defender, mucho menos discutido que el conocimeitno del mundo exterior es el conocimiento de la existencia de nuestro yo. Vivimos y aprendemos inmediatamente nuestra propia existencia. No podemos coexperimentar intelectualmente ninguna otra cosa. Si pasamos ahora a las esferas del valor, vemos que donde la intuición es menos discutida es en la esfera estética. Si cuando vivimos, por ejemplo, las operaciones intelectuales a otras persons que no sintiesen la belleza, pronto veríamos que era un intento emprendido con medios exclusivamente, sino solo emocional e intuitivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario