miércoles, 15 de julio de 2009

TEORIA ESPECIAL DEL CONOCIMIENTO


1. SU PROBLEMA



La referencian de todo pensamiento a los objetos es el objeto formal de la teoria del conocimiento . con otras palabras, investiga los conseptos basicos mas generales, por cuyo medio tratamos de definir los objetos. en cuanto teorias, la teoria especil del conocimiento y por la metafisica general y ontologia. pues esta, como teoria especial del conocimiento y por la metafisica desde distintos puntos de vista. conb esto queda dicho que la teoria de las categorias realiza esra investigacion exclusivamente desde el punto de vista de la validez. la meta fisica quiere llegar la estructura esencial del universo, los principios de toda realidad, partiendo de los hechos de experiencia. y como conclucion, examinaremos brevemente la cuestin de la relacion entre la fe y el saber.


2.EL SISTEMA DE LAS CATEGORIAS


Las categorias representas propiedades generales de los objetos, cualidades objetivas del ser. dos concepsiones de la esencia de las categorias se hallan, pues, frente a frente: segun la una, las categorias son formas del ser, propiedades del los objetos. segun la otra, son formas o determinaciones del pensamien. Aquello es la consepcion realista y objetiva; esta, la idealista y la priorista.

Los medios principales de que nos servimos ellos son categorias. estas son, por consiguiente, "elementos del pensamiento puro" (cohen), "funciones logicas fundamentales " (natorp).

Las categorias no son mas que puras determinaciones del pensamiento. distintas de estas son las categorias materiales o regionals.

la consepcion objetivista resalta claremente tanto la definicion de las categorias formales como en las de las materiales.

las categorias se presentan asi mismo como propiedades de los objetos en la moderna teoria
del objeto, fundada por alexius meinong. El filosofo Hans Driesd, fuertemente influido por la teoria del objeto, juzga asi, coincidiendo por completo con la cosepcion imperamente en esta teoria.


como consecuencia las categorias puntan a los objetos y las propieddes de estos. deben existir por ende, relaciones regulares entre el objeto y las categorias.



3. EL SISTEMA DE LAS CATEGORIAS


El primero fue el de aristoteles. esta distingue diez "clases de afirmaciones sobre el ser"
categorias:

1.sustancia o esencia (hombre, cabello)
2.cantidad (dos o tres varas de largo )
3.cualidad ( sabio, culto)
4.relacion (menor que este, mayor que aquel)
5.lugar (en el mercado)
6.tiempo (hoy, ayer)
7.posicion (esta echado, esta sentado)
8.estado (esta vestido, esta armado)

9.accion (corta)
10.pasion (es cortdo)


arestoteles obtienbe esta tabla de las categoris considerando la proposicion enunciativa.
Pueden considerarse las diez categorias en una frase: "el gran cantidad, caballo, sustancia, castaño, cualidad, del cabello, relacion, esta posicion o acccin o pasion, ensillado, estado, por la mañana, tiempo, en el patio, lugar". Segun kant el entendimiento, es la facultad de juzgar en toda clase de juicio, la union (sintesis) del sujeto y el predicado tiene lugar desde un punto de vista determinado.



4. LA SUSTANCIALIDAD



En el concepto de la sustancia entra una segunda nota, ademas de la nota de la independencia, que acabamos de señalar. El consepto de la sustancia presenta, segun esto, ademas de la nota de la independencia, la nueva nota de la permanencia , la filosofia moderna ha exagerado con freciuencia la nota de la independencia en el objeto de la sustancia.Asi, descartes define sustancia como res quas ita existis ut nulla re ideget ad ninguna otra para otra. Este concepto rigurosamente tomado, solo tiene aplicación al ser absoluto, a Dios. La posición epistemológica tdoptada, en principio, es naturtalmente decisiva para la concepcion logica y epistemologica adoptada en principio, es naturalmente de sutancia. Para el fenomenalismo, la sustancia es una forma de pensamiento, mediante la cual este introduce el orden y la conecxion en el caos de las sensaciones. Para el realismo, la sustancia representa una realidad metafisica objetiva o independiebte de la conciencia cognoscente, somos nosotros los que estuvimos en esa relación de inherencia y subsistencia, respondiendo a una exigencia de nuestro pensamiento.


El idealismo logico y el fenomenalismo pasan ésto por alto. Frente a ellos debemos sontener que el concepto sustancia posee un fundamento objetivo, fundamentum inre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario